
Capacitación en liderazgo y participación al Comité de mujeres protectoras del agua en el pueblo Kichwa de Rukullakta.
liderazgo y mecanismos de participación ciudadana (fortalecimiento del comité de gestión de mujeres protectoras del agua).
Objectifs
OE1. Fortalecer las capacidades de las comunidades del pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR) en el acceso sostenible y en el aseguramiento de agua de calidad para uso humano y en la seguridad alimentaria a través de la implementación del modelo agrícola ancestral.
El Proyecto Warmi Kari Kuna: para el uso sostenible de los recursos naturales en la Amazonía ecuatoriana, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Cooperación Italia Sur-Sur (CISS), Universidad Regional Amazónica Ikiam y Fundación Ciento Ochenta Grados, trabajo consolidado bajo el contrato CSO-LA/2020/421-001, ejecutado en la provincia de Napo, en el cantón Archidona y cantón Tena. En temas técnicos la fundación como cosolicitante ha podido solventar el proceso de levantamiento de información primaria situacional a nivel social, económico y de prácticas de higiene en las 17 comunidades, sin embargo, al no contar con experiencia y perfiles en gestión y uso del agua desde una perspectiva de género, no hemos podido gestionar las actividades con las comunidades. Dentro de los especialistas de la fundación no contamos con expertos en participación y liderazgo.
A través de esta misión esperamos que las mujeres de las 17 comunidades fortalezcan sus capacidades sobre la gestión de las fuentes de agua.
En el contenido se espera dividir en tres grandes módulos
1. Liderazgo y mecanismos de participación ciudadana
2. Gestión y manejo de los sistemas de recolección del agua y conservación de las fuentes hídricas
3. Control de los sistemas de purificación y los sistemas de recolección del agua.
4. En el Cantón Archidona y en especial en zonas rurales e indígenas las capacitaciones se han centrado en fortalecer habilidades agrícolas y de producción, con bastante atención hacía población de sexo masculino. Sin embargo, no se ha creado espacios para que las mujeres participen y lideren estos procesos.
Intervention attendue du volontaire
El voluntario debe manejar metodología de enseñanza participativas y lúdicas para replicar la información del módulo creado por la Fundación Ciento Ochenta Grados.
El voluntariado trabajará con las mujeres que conformarán el comité de gestión de mujeres protectoras del agua por lo cual deberá movilizarse a las 17 comunidades de PKR, el voluntario trabajará con el coordinador local de la Fundación, con un equipo de intérpretes de idioma Kichwa y conocedores de las cosmovisión y tradiciones del pueblo indígena de PKR.
La capacitación debe ser realizada con un enfoque práctico y participativo, sin tecnicismo ya que nuestro grupo objetivo tiene como segunda lengua el español y su nivel de escolaridad es baja. Sin embargo, a nivel organizativo mantienen el interés común para proteger sus recursos.
Remarque(s)
Las capacitaciones deben ser planificadas de la mano del equipo técnico de la Fundación 180 grados y previa autorización e ingreso a cada una de las comunidades por parte de los representantes. El voluntario estará siempre acompañado de un miembro de la Fundación 180 Grados y de un traductor.
Es importante tener una traducción simultánea para las mujeres que no hablan español.
En las comunidades no hay electricidad por lo que la capacitación tiene que ser basada en técnicas lúdicas.
Type de bénéficiaires
Profil des bénéficiaires
Las mujeres indígenas tienen un rol clave dentro de sus pueblos en lo que se refiere a la transmisión intergeneracional de sus tradiciones espirituales, la historia de sus pueblos, su filosofía y en la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales. Sin embargo, no se han fortalecido las capacidades y habilidades de las mujeres para la toma de decisiones, todos los esfuerzos en el ámbito político han sido hacia el sexo masculino.
Dispositif(s) possible(s)
Congé Solidaire
Motivation attendue
Ganas de conocer una cultura diferente, apoyar al desarrollo de capacidades en mujeres Kichwas de la Amazonía.
Notre partenaire local
Fundación 180 grados
Historique
La Fondation 180 grados Desarrollo Social y Ambiental développe actuellement des processus de participation et de formation communautaires, fondés sur la recherche participative visant à mieux comprendre la réalité sociale et environnementale locale et à accroître la capacité des différents acteurs sociaux à la transformer.
Il est une ong qui possède plus de 10 ans d’expérience dans le développement des projets de développement environnemental et social. Et qui travaille au renforcement des capacités des hommes et femmes de différents groupes de la société civile afin de parvenir à une société équitable et durable sur le plan environnemental.
Elle travaille au développement de projets à fort impact social dans la province de Napo en soutenant des petits entrepreneurs qui cherchent à préserver leur biodiversité, leurs forêts, leur environnement par des pratiques durables. Dans cette région, plus de la moitié de la population se trouve sous le seuil de pauvreté et d’extrême pauvreté, principalement dans le secteur rural.
L’Amazonie équatorienne a de grands problèmes environnementaux tels que la déforestation.
Accueil et transfert
La distancia entre Quito y Tena es de 116 km, tiempo estimado 3h 39 min, a vía principal (Troncal Amazónica). Desde Quito, atravesando los valles de Cumbayá y Tumbaco, por la carretera Quito-Baeza-Tena.
La única forma de llegar al Tena es a través de un medio terrestre.
La primera noche el voluntario debe dormir en Quito en la Hostal del Parque y al siguiente día un conductor de confianza de la Fundación le recogerá a las 12h00pm del hotel para llevarle a Archidona.
Durante la misión, el voluntario estará siempre acompañado del conductor de confianza de la Fundación quien le movilizará a las comunidades.
Aéroport d'arrivée
Hébergement
Matériel disponible sur place
N° EQ1OC2
Partenaire : Fundación 180 grados
E, Archidona
Langues :
Espagnol
Type d'intervention : Formation pour adultes
Compétences : Communication, Animation et Education
Nombre attendu de volontaire(s) sur la mission : 1
Durée : 2 semaines
Dates :