Censo de la fauna y flora en el Centro Ecológico Zanja Arajuno y la en Comunidad Lisan Wasi
Description
Objectifs
A pesar de los esfuerzos colaborativos con instituciones gubernamentales y ONG, la necesidad de apoyo es creciente y se complica por intereses comerciales. Entonces, la participación de voluntarios es crucial para continuar con este censo y preservar la biodiversidad del área.
Los voluntarios, en colaboración con el personal de la Fundación Despierta, participarán en el censo y monitoreo de especies en el Centro Ecológico Zanja Arajuno y en la Comunidad de Lisan Wasi.
Los resultados del censo permitirán implementar estrategias que recuperen los sistemas tradicionales de cuidado de la tierra y ayuden a identificar las especies locales. Además, se establecerá un modelo demostrativo para inspirar a las comunidades vecinas a replicar estas prácticas, contribuyendo a la conservación de especies forestales y animales en peligro de extinción.
Por otro lado, la Comunidad Lisan Wasi, que hace 50 años se dedicaba a la explotación forestal, ha sufrido una grave degradación ambiental, desplazando a la fauna local. Sin embargo, en los últimos 15 años, los jóvenes líderes han trabajado para restaurar el bosque y promover prácticas sostenibles, buscando desarrollar un turismo comunitario que permita la convivencia armónica con la selva. La pérdida de superficie forestal requiere acciones urgentes para conservar la biodiversidad y mejorar la salud de la comunidad. Los pocos adultos de Lisan Wasi tienen dificultades para dedicarse al censo, ya que deben trabajar para subsistir. Por ello, se necesita apoyo para recopilar información sobre la biodiversidad local, lo cual es crucial para implementar acciones de conservación y desarrollo sostenible.
Intervention attendue du volontaire
Las actividades que realizará el voluntario son las siguientes :
1. Recolectar la información: Los voluntarios realizarán 2 caminatas diarias para censar la flora y fauna esto implica observación, búsqueda de especies o huellas, registro fotográfico, videográfico y/o sonoro.
Durante el día se hace 2 senderos, uno en la mañana y otro en la tarde o en la noche (depende del clima). Los recorridos son por transectos que varían de acuerdo con el nivel de dificultad y del tiempo de la caminata.
2. Procesar los datos: Los voluntarios se encargarán de organizar los registros realizados, clasificarlos y subirlos a un fichero digital creado en Google Drive. Se utilizarán herramientas digitales para identificación provisional de ciertas especies.
3. Círculos de palabra: se organizarán espacios de diálogo con los voluntarios sobre su experiencia en la misión, para un intercambio de ideas al respecto de Biodiversidad y buenas prácticas medioambientales.
Los voluntarios estarán siempre acompañados del personal de Despierta quienes les guiarán durante las caminatas.
El medio de transporte para la misión es a pie. En caso de tener que salir a las comunidades, se utilizará el auto de la Fundación Despierta.
El primer día de la misión se capacitará al voluntario sobre la biodiversidad registrada en el Centro Ecológico, los procesos de seguimiento y registro. Se explicará como será la organización de los grupos de trabajo, la planificación, así como la metodología. El segundo día se realizará un reconocimiento del lugar y de los transectos.
En función del número de voluntarios el itinerario de las actividades puede variar. De lunes a viernes los voluntarios junto con el equipo de Despierta trabajarán en grupos organizados y guiados para el seguimiento de aves y mamíferos durante el día.
Por la mañana habrá una reunión con el equipo, salida de exploración alrededor de las 8h00 de la mañana (3 horas aprox.) en la selva para familiarizarse con el terreno y entender cómo funciona la vida silvestre. El objetivo de las salidas en la mañana es la preparación del equipo y reconocimiento para las salidas nocturnas. Familiarización con las especies y el equipo para que los voluntarios se sientan seguros.
A las 12h00 es el almuerzo con los miembros de la Fundación.
Y después un tiempo de descanso y preparación para la salida nocturna.
Por la tarde, los voluntarios trabajarán en el registro de información, base de datos e identificación de especies.Y a partir de las 17h00, el equipo junto con los voluntarios se reúne para iniciar los transectos nocturnos (4 horas aprox de caminata), seguimiento de anfibios y reptiles. El registro de datos de las especies en el sistema es por la mañana o por la tarde durante los periodos de lluvia.
Los voluntarios realizarán caminatas de 4 a 5 horas diarias .
Remarque(s)
Los voluntarios trabajarán en el mismo Centro Ecológico y se desplazarán a pie únicamente dentro del territorio protegido por el Centro Ecológico.
El fin de semana es libre, los voluntarios pueden pasear y visitar lugares turísticos cercanos. Los gastos de las visitas turísticas corren por cuenta de los vounatrios. No es parte de la misión las visitas y paseos turísticos .Si es necesario se planificará con ellos el fin de semana intermedio una salida a la ciudad de Puyo para que puedan acceder al servicio de lavado y secado de ropa.
En la zona hay serpientes e insectos, pero en las habitaciones hay mosqueteros para proteger a los voluntarios.
En Zanja Arajuno hay un Gekco/iguana en la casa de voluntarios, es la mascota del lugar, que se comen los insectos.En la reserva hay 2 caimanes cerca de la casa de voluntarios; están en una laguna y no son un peligro. La comunidad de Lisan Wasi se encuentra situada junto al río Puyo, río altamente contaminado, la comunidad tiene prohibido el uso y acceso a este río por cuestiones de salud al igual que los voluntarios.
Es necesario que los voluntarios traigan una cámara digital, guantes para las manos (riesgo de caerse y hacerse daño), linterna frontal.
Nombre de volontaires requis
De 4 à 6 volontaires
Motivation attendue
Los voluntarios deben estar en una buena condición física para caminatas extensas.
Conocimientos básicos en informática para investigación y tener interés en la vida silvestre y medio ambiente.
En caso de que haya algún voluntario que no pueda caminar mucho, no es un problema porque hay diferentes tipos de senderos ( más fáciles).
Le partenaire
Notre partenaire local
Fundación Despierta
Historique
A l’origine comme programme de la Fondation Kasa de Colores il y a plus de 10 ans, Despierta est devenue fin 2023 une Fondation à part entière afin de développer ses projets de développement local durable et conservation de la biodiversité. Elle se base sur l’écodiversité et l’éco-culture, ainsi que sur le principe « Action avec Attention ».
Informations pratiques
Accueil et transfert
Los voluntarios se movilizarán durante su misión en un vehículo privado contratado por la Fundación Despierta. El tiempo de viaje en auto desde la Reserva de Zanja Arajuno a la Comunidad de Lisan Wasi es de 1 hora aproximadamente.
Aéroport d’arrivée
Hébergement
Hay 5 habitaciones con literas con mosquiteros y espacio sencillo para acomodar la ropa. Dos baños compartidos completos con ducha con agua caliente, electricidad e internet (en un spot especifico a 2 min de la casa).
Y la segunda semana, los voluntarios se quedarán en el Ecolodge de la comunidad de Lisan Wasi. Los voluntarios se hospedarán en una cabaña con una cama de madera con colchón en buen estado y un mosquetero. La infraestructura de la cabaña es de madera. Los baños y duchas son compartidos y el agua es al clima (no hay agua caliente).La comida será preparada por gente de la comunidad con ingredientes locales.
La comunidad cuenta con un espacio social con conexión satelital a Internet (uso de internet debe ser limitado solo para cosas importantes).
La temperatura varia entre 24 ºC por la mañana y 19 ºC la noche. Hay mucha humedad .
Matériel disponible sur place
• Biblioteca del Centro Ecológico -Material propio de Investigación generada por el equipo del Centro Ecológico Zanja Arajuno.
• En la reserva hay botas para uso de los voluntarios .
• 2 cámaras de fotos profesionales
• Discos duros para guardar la información.
• Una computadora
• Reglas para medir huellas de animales
• Fichas para el censo
• Pequeños palos para identificar lugares con nuevas especies/plantas.
LISAN WASI:
Para este trabajo contamos con espacio o zona wifi. El internet es limitado ya que es satelital. No siempre hay internet por ello se aprovecharán los momentos de acceso para subir la información a la plataforma Google.
Es indispensable que los voluntarios traigan un celular con buena cámara, con una app que grabe sonido, binoculares, tapones para oídos, ordenador, y si es posible cámara con ópticas o lentes de largo alcance.
Code mission : EQ1WC6
Partenaire :
Fundación Despierta
Localisation :
Equateur, Puyo
Espagnol
Type d’intervention :
Protection de la biodiversité
Compétences :
Biodiversité
Dispositif(s) possible(s) :
Congé Solidaire, Mission Solidaire
Durée :
2 semaines
Dates :
📅 08-03-2025 au 22-03-2025
📅 05-04-2025 au 19-04-2025
📅 10-05-2025 au 24-05-2025
📅 14-06-2025 au 28-06-2025
📅 12-07-2025 au 26-07-2025
📅 09-08-2025 au 23-08-2025
📅 04-10-2025 au 18-10-2025
📅 08-11-2025 au 22-11-2025