Censo de la fauna y flora en el Centro Ecológico Zanja Arajuno

Censo de la fauna y flora en el Centro Ecológico Zanja Arajuno

Apoyar en el censo de la fauna y flora del Centro Ecológico Zanja Arajuno para determinar el número de especies existentes y contribuir a la conservación y cuidado conservación de especies silvestres en la Amazonía.

Objectifs

Los voluntarios apoyados con el personal del Centro Ecológico y la Fundación Kasa de Colores participarán en las actividades del censo de especies que hay en el lugar.
El resultado del censo permitirá ejecutar estrategias que rescaten los sistemas de atención y cuidado tradicional ancestral para la recuperación de la tierra y la identificación de las especies animales y vegetales que habitan en este santuario.
Para ello, se establecerá un modelo demostrativo que sirva de ejemplo y motive a la población a replicarlo, donde se recuperen especies forestales y animales en peligro de extinción. Asi mismo, el censo permitirá tener información de las especies que habitan en la zona.

Justificación:
Con la ocupación de la tierra se tala y deforestan los bosques selváticos para extraer madera, actividad que permite ingresos a los nuevos ocupantes, pero destruye la selva. El uso del suelo se destina a la ganaderia, sustituyendo el bosque natural por monocultivos de pastizales o de otros productos como la comercialización de caña de azúcar, papa china, naranjilla etc. A raíz del COVID-2019, también se destruye la selva para el monocultivos de balsa. Esta situación ha forzado el desplazamiento de la fauna a la selva protegida por el Centro Ecológico Zanja Arajuno.

El Centro es un santuario de la biodiversidad, 53 hectáreas de selva protegida, este espacio de terreno ha sido reconocido y censado en un 15% aproximadamente, mientras que la destrucción en la selva crece muy rápido.
Durante años se ha propuesto el trabajo colaborativo con instituciones gubernamental y no gubernamentales y se ha logrado pequeños logros que han permitido mantener este santuario de biodiversidad.
Sin embargo, la necesidad crece exponencialmente y la ayuda se vuelve más difícil de encontrar por el conflicto de intereses comerciales de las administraciones gubernamentales.
La ayuda de los voluntarios permitirá a la Reserva a continuar con el censo de las especias que hay en la zona.

Intervention attendue du volontaire

Actividades principales :
1. Censo de especies
2. Registro de datos en la base de datos (excel).

El medio de transporte para la misión es a pie.

Ritmo de actividades:
El primer día de la misión se capacitará al voluntario sobre la biodiversidad registrada en el Centro Ecológico, los procesos de seguimiento y registro. Se explicará como será la planificación, así como la metodología.

Depues se realizará un reconocimiento del lugar y de los transectos.

De lunes a viernes los voluntarios junto con el equipo del Centro Ecológico trabajarán en grupos organizados y guiados para el seguimiento de aves y mamíferos durante el día.

Por la mañana habrá una reunión con el equipo, salida de exploración alrededor de las 8h00 de la mañana (3 horas aprox.) en la selva para familiarizarse con el terreno y entender cómo funciona la vida silvestre. El objetivo de las salidas en la mañana es la preparación del equipo y reconocimiento para las salidas nocturnas.


A las 12h00 es el almuerzo con los miembros de la Fundación en la casa de voluntarios. Y después un tiempo de descanso y preparación para la salida nocturna.

Por la tarde, los voluntarios trabajarán en el registro de información, base de datos e identificación de especies.

A partir de las 17h00, el equipo junto con los voluntarios se reúne para iniciar los transectos nocturnos (4 horas aprox de caminata), seguimiento de anfibios y reptiles.

La cena es a las 21h00.

Los voluntarios realizarán caminatas de 4 a 7 horas diarias. Los senderos son un poco dificiles.

Remarque(s)

La misión se desarrollará en el Centro Ecológico Zanja Arajuno en el Puyo, Ecuador.

Sábado y domingo libre. Los voluntarios pueden pasear en las comunidades vecinas a 10- 15 min en auto.


En la zona hay serpientes, pero no hay serpientes en la casa de voluntarios ya que no les gusta el ruido ni la luz. Sí hay insectos, pero en las habitaciones hay mosqueteros para proteger a los voluntarios.
Hay un Gekco/iguana en la casa de voluntarios, es la mascota del lugar, que se comen los insectos.
Poco avistamiento de animales grandes, más insectos y anfibios.
Carta de motivación y CV en inglés o español.

Dispositif(s) possible(s)

Congé Solidaire;Mission Solidaire

Nombre de volontaires requis

De 4 à volontaires

Motivation attendue

Conocimientos básicos en informática para investigación
Tener interés en la vida silvestre y medio ambiente.

Notre partenaire local

Fondation Kasa de Colores

Historique

Travailler avec la communauté à la conception et à la gestion de projets éco-responsables pour promouvoir l’esprit d’entreprise local, préserver l’identité culturelle et protéger l’écologie locale.

Accueil et transfert

Los voluntarios serán recogidos por la persona Responsable del programa, María Gabriela Miranda, en un vehículo privado llevados al Hotel en Quito donde pasarán la primera noche.

El día posterior a su llegada a primera hora en la mañana los voluntarios serán trasladados a la Amazonía en un vehículo particular .
Tiempo estimado de viaje 7 horas.

Aéroport d’arrivée

Aéroport Mariscal Sucre de Quito

Hébergement

Los voluntarios serán llevados en su primer día al Hotel cercano al aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela.


En la Amazonía los voluntarios se hospedarán en la Casa de Voluntarios de Zanja Arajuno en el mismo Centro Ecológico, es una casa de dos pisos completamente adecuada con cocina, comedor, espacio social para las actividades del programa, baño social.

Hay 5 habitaciones con literas con mosquiteros y espacio sencillo para acomodar la ropa. Capacidad por habitación hasta 4 voluntarios.

Dos baños compartidos completos con ducha con agua caliente, electricidad e internet (en un spot especifico a 2 min de la casa).

Matériel disponible sur place

Material que debe traer el voluntario para la misión:
Opcional si los voluntarios pueden traer libros especializados en aves, insectos, reptiles y mamíferos de la Amazonía que tengan.
Es necesario que los voluntarios traigan una cámara digital, guantes para las manos, binoculares de largo alcance, linterna frontal y, si es posible, su laptop para guardar la información del censo.

Material disponible en la reserva:
• Biblioteca del Centro Ecológico -Material propio de Investigación generada por el equipo del Centro Ecológico Zanja Arajuno.
• En la reserva hay botas para uso de los voluntarios.
• 2 cámaras de fotos profesionales
• Una computadora
• Reglas para medir huellas de animales
• Fichas para el censo
• Pequeños palos para identificar lugares con nuevas especies/plantas.

Je postule

Je postule

EQ1PC3

Partenaire : Fondation Kasa de Colores

E, Puyo

GPS : lat
lon

Langues :

Espagnol

Thématique : Environnement

Type d’intervention : Protection à la biodiversité

Compétences : Biodiversité

Nombre attendu de volontaire(s) sur la mission : de 4 à 6 volontaires

Durée : 2 semaines

Dates :

📅 06-01-2024 au 20-01-2024

📅 17-02-2024 au 02-03-2024

📅 09-03-2024 au 23-03-2024

📅 06-04-2024 au 20-04-2024

📅 18-05-2024 au 01-06-2024

📅 08-06-2024 au 22-06-2024

📅 06-07-2024 au 20-07-2024

📅 03-08-2024 au 17-08-2024

📅 07-09-2024 au 21-09-2024

📅 12-10-2024 au 26-10-2024

Nos missions

INSCRIVEZ-VOUS À NOTRE NEWSLETTER